couv58p.BMP (80838 octets)

Mémoires de la Société
Archéologique du Midi de la France



Tome LVIII (1998)


SUMARIO

 

Christine DELAPLACE, San Exuperio en la tradición hagiográfica.

    El culto de San Exuperio es, después del de San Saturnino, uno de los más importantes en Toulouse y la región tolosana. Pero la documentación relatando los hechos y gesta de este obispo de principios del siglo V, resulta relativamente tardía. Estudiar la tradición hagiográfica permite sagar a luz las evoluciones de la imagen de dicho santo y su explotación. Tal análisis permite el examen del contexto intelectual y espiritual que presidio, a finales del pasado siglo, a la restauración de la capilla de San Exuperio en Blagnac. Dicha capilla presentaba un ciclo de pinturas murales relatando la gesta del confesor tolosano. El pintor Benezet añadió cuatro nuevas escenas poco explotadas anteriormente por la hagiografía local.

 

Patrice CABAU, Datos históricos relativos a la reconstrucción de Saint-Sernin de Toulouse (siglos XI-XII). Reevaluación crítica.

    La historia de la construcción de Saint-Sernin románica, se ha constituido en época moderna, principalmente en los siglos XVII y XIX, basándose en un pequeño número de textos de procedencia y de naturaleza muy diversos. Estos documentos – publicados al final del artículo – se reexaminan en perspectiva crítica, culminando particularmente, negando el valor histórico de las indicaciones contenidas en la Vita del santo Raymond Gerard, compuesta en el siglo XVI. En total, lo que con certeza se puede saber respecto a la reconstrucción de Saint-Sernin, emprendida en el siglo XI, se resume en lo siguiente : entre los años 1010-1035, el obispo de Toulouse, Pierre Roger, tomó la decisión de edificar una nueva basílica afectando el producto de las ofrendas de los feligrés al financiamiento del proyecto. En el 1083, a lo más tardar, se estaba construyendo, o a punto de construirse, estando en el año 1096, lo suficientemente adelantada como para recibir la consagración.

 

Anne-Laure NAPOLÉONE, Urbanismo y vivienda en Figeac en los siglos XII, XIII y XIV.

    La instalación de los monjes de Lunan en el sitio de Figeac, se menciona, en los textos más antiguos, poco antes del año 838. No obstante, el análisis del parcelario nos enseña que se formó la ciudad en torno de dos núcleos : uno por la abadía, el otro por Notre-Dame-du-Puy, este último, verosilmente por encima de una ocupación anterior. El estudio de los numerosos vestigios de construcción medieval ha permitido seguir, con más precisión, que fue la extensión urbana hasta finales del siglo XIV.
    La vivienda se divide en tres grupos de edificios. Los más antiguos fechados en los siglos XII-XIII. Predominan construcciones sencillas, de pequeñas dimensiones, frecuentemente realizadas con materiales mixtos (piedra, madera). La casa n° 4 en la Plaza Champollion, la más antigua que se conozca, ilustra perfectamente este primer grupo. En el segundo, la casa de " La Monnaie " nos muestra la evolución de las formas a partir de la mitad del siglo XIII. Por fín, el Palacio de Balène simboliza los grandes edificios de la ciudad, edificados en el siglo XIV, testimonio de la gran prosperidad económica y de los progresos del confort.

 

Anne-Laure NAPOLÉONE, Valérie ROUSSET, La casa de la calle de los Lazaristes, en Figeac (siglo XIV).

    La casa situada en la calle de los Lazaristes es una de las grandes moradas de Figeac, del siglo XIV. Al realizar algunas obras se ha podido observar de manera casi exhaustiva la obra de albañilería y un análisis detallado del edificio permitiendo reconstituir un edificio de dos cuerpos separados por un patio. La parte sur edificada encima de la vía principal conlleva tiendas y una gran sala en el piso. El cuerpo trasero del edificio se componía de una cocina y pieza grande con chimenea monumental, en el nivel llano. En el piso, dos habitaciones con letrinas, una cheminea, y se abrián al norte. Todas las piezas de vivienda se repartían desde el patio central, y las de debajo del tejado por una escalera prolongada por galerías ; en su extremidad aparecía una « columna » para evacuar las aguas del fregadero y de las letrinas. En las partes bajas se pueden distinguir vestigios de edificios anteriores. Conserva hoy, la parcela, trazas de tres campañas de edificación : una pared antigua liada con tierra, un tipo de albañilería que se puede fechar de los siglos XII-XIII, y el edificio construido hacia mediados del siglo XIV.

 

Georges BACCARABÈRE, La cerámica tolosana del siglo XIV en el antiguo barrio Saint-Georges.

    Obras emprendidas en el año 1973 han permitido descubrir un pozo de agua que guardaba, entre otras cosas, cerámica oxidante, cántaros con forma de cono truncado o esféricos, con forma de trompo, y derivados del pegau, así como un jarro con pie alto. Recipientes diversos están representados por restos de escudillas, fragmentos de plato y grande fuente, a los que se añade un fondo de cubilete de vidrio. Entre los objetos metálicos hay herramientas, partes de quicio de puertas y ferreteria. Por fín un sello de esquito-pizarra que podría ser copia de un sello autentico. Este ajuar podría ser del siglo XV.

 

Jean CATALO, Emmanuel GAUDIN, Isabelle RODET-BELARBI, Vincent GENEVIÈVE, Vestigios arqueológicos y capa pintada en la casa consular del siglo XV, en el Donjon du Capitole (Toulouse).

    El actual Donjon du Capitole, es el antiguo Petit consistoire en la casa consular de la ciudad. Una excavación preventiva llevada a cabo en el interior de este edificio del 1525, ha permitido descubrir un edificio anterior, del siglo XV. Su configuración, el mobiliario arqueológico asociado y los textos de archivos que dan razón, lo presentan como una de las salas de aparato y de lugar de deliberaciones en la casa comunal.
    Se han hallado tambien fragmentos de capas pintadas de gran cualidad. Numerosos indicios nos llevan a considerar que estas capas pintadas son los únicos vestigios de representaciones picturales de los Capitouls que decoraban las paredes del Grand consistoire del Palacio consular.

 

Michèle HENG, El tapiz de la Historia de David en el castillo de Urtubie (Pyrénées Atlantiques)

    El tapiz inédito de Historia de David conservado desde el siglo XVII en el castillo de Urtubie conlleva un cierto número de preguntas. El examen iconógrafico y estilístico de dicho tapiz, compuesto por siete piezas permite adelantar su procedencia de Bruselas alli tejido, probablemente, en el tercer cuarto del siglo XVI, según los cartones de Michel Coxcie. Si se compara con las series historiadas de Bruselas, se puede situar entre las producciones del taller de Frans Geubels, una de las más ilustres dinastías de tejedores de la ciudad. El castillo de Urtubie está situado entre Saint-Jean-de-Luz y Hendaye, siendo así probable que este tapiz de precio elevado, con tema galante, este ligado a la Paz de los Piríneos y a las ceremonias del enlace de Louis XIV con Maria Teresa de España, celebrado el 9 de junio de 1660 en Saint-Jean-de-Luz.

 

Marie-Luce PUJALTE, ¿ Guillaume Cammas, arquitecto del Hôtel de Puivert ?

    El Hôtel de Puivert es, según la tradición, obra del arquitecto Labat de Savignac. Pero un documento, recientemente descubierto, permite proponer una nueva atribución. Guillaume Cammas, pintor oficial de la ciudad y arquitecto del Capitole, sería el autor de los planos. Edificio excepcional, el Hôtel de Puivert atestigua esta arquitectura tradicional local que supo integrar las nuevas fórmulas del siglo XVIII.

 

Jean NAYROLLES, La iglesia Saint-Paul en Nîmes, y los orígenes de la arquitectura neo-medieval dentro del eclectismo francés.

    Cuando en 1835 Charles Auguste Questel (1807-1888) gana el concurso propuesto por el Municipio de Nîmes en vista de la construcción de la iglesia Saint-Paul, fué ocasión del origen del primer gran edificio religioso concebido en Francia con formas de inspiración medieval. El hecho de elegir, tanto por parte del arquitecto como por parte de los ediles de Nîmes, un proyecto neo románico tal vez estaría destinado a reunir, en feliz consensus, los partidarios de la tradición clásica fieles a la ortodoxia greco-romana, y a los románticos de la jóven generación, soñando con catedrales góticas. Sin embargo, la apuesta principal que tal acontecimiento supone, en la historia de la arquitectura del siglo XIX, está en otra parte. Teniendo en cuenta las objecciones emitidas por el Consejo de Edificios Civiles, Questel modifica el proyecto original de la iglesia, dos años despues de su elaboración : esas dos versiones, que difieren más por el espíritu que por la forma, inauguran dos vías divergentes entre las cuales se despliega el eclectismo arquitectural de los próximos decenios.

 

Jean COPPOLANI, Los planos urbanísticos de Toulouse en el siglo XX.

    Ejecutando las leyes de los años 1919, 1924 y 1943, la villa de Toulouse elabora sucesivamente varios planos urbanísticos a traves de los cuales se puede ver evolucionar la idea misma de Plano urbanístico, pasando de un esquema de vías públicas, practicamente fijo, a un plano ordenado y evolutivo, tratando el conjunto de los problemas de vías públicas, transportes, actividades económicas, servicios públicos, en sentido amplio. Pero estos sucesivos planos : en 1920, proyecto privado de la sociedad cultural de los Tolosanos y de Toulouse, Plano Jaussely en 1928, Plano Nicol en 1947 y su revisión en 1956, Esquema de Viás públicas llamado Esquema Badani, dejando cada cual algún elemento, unos llevados a cabo a medida que se realizaba planes quinquenales o decisions de los póderes públicos, otros aún en suspenso, detenidos en el último proyecto en el Esquema director de Conformación y urbanismo aprobado en 1982, encubriendo no solo la ciudad de Toulouse, sino tambien sesenta y dos comunas periféricas que constituyen lo esencial de los alrededores contando, en la actualidad, casi el mismo número de habitantes que la ciudad misma. La ejecución de este esquema ha llevado a una reflexión traducida con el Projet d’agglomération del año 1995, prefacio a un nuevo esquema que se está elaborando. Pero la historia de estos ochenta años permite, por un lado seguir la evolución de los conceptos generales del urbanismo, y por otra parte medir el peso particular de los conceptos de los cuatro últimos alcades de la ciudad de Toulouse, pudiendo así concluir que el urbanismo es, ante todo, una política.

 

 

Traducido por Violette Fernandez