Mémoires
de la Société Archéologique
du Midi de la France

_____________________________________

     Tome LXIV (2004)

SUMARIO

 

Georges BACCRABÈRE, Fosa galo-romana al Sur de la calle de los Pénitents-Blancs (Barrio San Jorge) en Tolosa

Cuando en marzo de 1973 se efectuaron obras, J.-P. Clavia excavó una fosa hallando restos antiguos del Bajo y Alto Imperio.

La cerámica del Alto Imperio comprende cerámica sellada (una taza, un pote, sobras de morteros y un plato). A ésto se añade un trozo de disco de lámpara, un jarro, un fragmento de hucha. Un fondo de barreño, un fragmento de fuente, un gran cazuela de barro, una copa, restos de pucheros, de cántaros y anforas pertenecen al Bajo-Imperio.

Al parecer esta zona del barrio de San Jorge, se utilizaba en aquel entonces como depósito al interior de los muros de la ciudad.

 

Olivier TESTARD, La puerta Miegeville de San Sernín de Tolosa : propuesta de análisis iconográfico

Las llaves de la simonía y del nicolaïsmo así como de las herejías habitualmente utilizadas, nos permiten abrir completamente el significado del portal y así comprender el papel de un programa iconográfico concebido para ser presentado al público. Pasar revista al potencial de significación de cada figura así como comparaciones con otros portales vecinos, de los cuales Moissac, permiten reconstruir el significado global del portal y extraer algunas reglas que han permitido elaborar tal programa. Podemos encontrar equivalentes en la técnica del sermón y la mnemotécnica. En torno al tímpano de la Ascensión se desarrolla una reflexión eclesial apoyando la reforma gregoriana y la institución canonial.

 

Christophe BALAGNA, Re-descubrimiento de un importante edificio medieval de Gascogne central : la antigua abadía de La Case-Dieu (Gers)

La antigua abadía premonstratense de La Case-Dieu aparece entre las principales comunidades de Gascogne en la Edad Media. Pese a una historia mal conocida y a la desaparición completa de los edificios religiosos, es ahora posible, gracias al re-descubrimiento de elementos esculpidos esparcidos por los alrededores, mejor apreciar la evolución de la arquitectura y del adorno de la iglesia abacial así como del claustro medievales. Entonces aparece que ésta fué sin duda construída en la segunda mitad del s. XII y los primeros años del XIII, siguiendo el modelo de ciertas abadías cistercienses de Gascogne, por ejemplo la de Flaran. En cuanto al claustro, algunos elementos, bases, capiteles, atestiguan una construcción del s. XIII y principios del siguiente, característica del estilo gótico ampliamente difundido entonces en todo el Mediodía de Francia.

 

Adeline BÉA, La iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, en Fanjeaux : nuevos elementos sobre una obra de finales del s. XIII

Si la iglesia parroquial de Fanjeaux es una iglesia gótica muy bien fechada gracias al texto de la piedra de fundación, la lectura del contrato previo a la construcción permite sacar a luz elementos nuevos. A medida que va adelantando la obra se lee la evolución de las formas y del adorno pareciendo encarnar la iglesia, en el tercer cuarto del s. XIII, el punto de encuentro de influencias del Alto y Bajo Languedoc, momento en el que la arquitectura religiosa afirma sus propias características. Pero más aun su estudio permite discernir la definición de algunos principios arquitectónicos y el movimiento de estandadización que surgen en la primera mitad del s. XIV en los antiguos países del Bajo Languedoc.

 

Patrice CABAU, Laurent MACÉ, Dominique WATIN-GRANDCHAMP, Dos inscripciones en el claustro de la antigua Casa del Hospital de San Juan de Jerusalén en Tolosa (siglo XIII)

Explorando un espacio condenado en el s. XVII, próximo a la gran escalera del Hôtel de los caballeros de San Juan de Jerusalén, se descubrió, en el año 1997, dos nuevos arcosolios adosados al muro Norte de la antigua iglesia de San Remi, apareciendo también dos inscripciones insólitas. La primera, al lado de la entrada de la iglesia, está grabada en el mármol. Publica el resumen de un enigmático fuero de donación concedido a los Hospitaleros, en 1216, por un cierto Pierre Negre quien aparece como el "zapatero de San Juan". La segunda, situada en el fondo de un arcosolio, está excepcionalmente pintada sobre mármol y está desgraciadamente muy estropeada. Es un epitafio de un caballero, de familia muy ligada a la Orden de San Juan. Este personaje puede ser identificado como siendo Pedro de Tolosa, veguer del conde Raimundo VII, entre los años 1235 y 1243, y que murió entre los años 1251-1257.

 

Sandrine CONAN, La Casa Julia de Perpiñan : ejemplo de una morada patricia, siglos XIV-XV.

Situada en el n° 2 de la calle de Fabriques d’en Nabot, en el barrio histórico de la parroquia de San Juan de Perpiñan, la Casa Julia, que lleva hoy el nombre de una familia burguesa de Perpiñan, proprietaria durante el s. XIX y principios del XX, se atribuye a un obrero del paño, un cierto Joseph Nebot ó Nabot, guardando una tradición basada, al parecer – en ausencia de textos – en la toponimia local. Las partes medievales, aunque integradas a un amplio conjunto cuyo fondo se terminó a principios del s. XX, se leen perfectamente. Con sus dos cuerpos organizados alrededor de un patio, y dominados por una torre de ángulo, se trata aquí de un ejemplo tradicional correspondiente a una morada patricia mediterránea. El patio, elemento mayor en el reparto, conserva sus galerías superpuestas, comunicando, en el primer piso, con una gran sala, de dimensiones excepcionales, con techo en parte pintado, y conservado. Mas pequeña, la parte atrás, al igual de la parte principal, tiene tres niveles, el último cubierto con armadura aparente.

 

François BORDES, Una percepción del espacio urbano : cortejos oficiales y procesiones generales en Tolosa, del s. XIV al s. XVI

El estudio de los recorridos de las procesiones o de la entradas de los personajes importantes desde el Bajo Medioevo hasta el Renacimiento permite aprehender la apropiación del espacio público por la comunidad y sus representantes. Particularmente los distintos trayectos de la procesión del Corpus Domini revelan un cierto número de lugares simbólicos en Tolosa (iglesia del Taur, basílica San Sernín y catedral San Esteban) haciendonos retroceder a la historia de sus orígenes cristianos y que aparecen como señales de su identidad religiosa colectiva. Siguiendo la doble circunnavegación en el burgo y la ciudad, se descubre una ciudad como fosilizada en una configuración muy anterior, quiza correspondiente a la época de los condes (XII s.). Por lo contrario la entrada de los reyes o de los altos oficiales, sigue recorridos linearios atravesando de par en par la ciudad, como para una mejor toma de posesión. Las puertas de las murallas (y en particular la de Arnaud-Bernard) marcan la salida y el Castillo Condal, luego Palacio Real, el término, o por lo menos una de las etapas inevitables. Todos estos recorridos nos llevan a la historia del nacimiento de Tolosa en torno a sus dos núcleos primitivos y así simbolicamente reunidos. Muchas veces emprendiendo el cardo maximus de época romana, demuestran la permanencia de una vía antigua,aun extremadamente vivaz.

 

Bernard MONTAGNES O. P., Maurice PRIN, El sepulcro de los mártires de Avignonet en la iglesia de los Jacobinos de Tolosa

Al hacer en el año 1690, el reconocímiento de las reliquias de los dominicos víctimas de la masacre de Avignonet en el año 1242, las tres tumbas estaban colocadas en la iglesia de los fieles (nave derecha) en la capilla del sexto tramo, llamada capilla de San Jacinto y antes de San Nicolás. La tradición del convento decía que los tres sepulcros se habían plazado ahí en 1383, siendo el tercer lugar de amortajamiento de los mártires.

Después del inmediato amortajamiento en el coro de los frailes, es decir en la nave izquierda, a izquierda del altar, por el lado del evangelio, el ensanche de la iglesia entre los años 1245-1252, hizo que las tumbas se dispusieran en la capilla del sexto tramo, llamada capilla de San Erasmo o del Crucifijo. Pero la construcción del mausoleo de Santo Tomás de Aquino, terminada en 1374, casi delante de la capilla de San Erasmo, eclipsó la devoción a las reliquias de los mártires. Desplazar, en 1383, los sepulcros, en el mismo tramo de la iglesia, de la capilla San Erasmo a la capilla simétrica de San Nicolás, sin mermar la gloria de Santo Tomás de Aquino, exaltaba a los bienaventurados mártires.

En los años 1860, al recobrar el proceso en reconocimiento del culto de los mártires de Avignonet, se atrajo de nuevo la atención sobre los vestigios arqueológicos, sobre fuentes históricas y sobre las venerables reliquias. La iconografía, en particular con el talento del pintor Jean-Baptiste Besson, se puso al servicio de los bienaventurados mártires.

 

Georges COSTA, Nuestra Señora del Rosario en los Jacobinos de Tolosa, una obra de Pierre Levesville

La construcción de la capilla eje de la iglesia esta ligada a la devoción a la Virgen y al desarollo de la práctica del Rosario. Se sabe que ya dedicada a la Virgen, se construyó, al igual de otras, alineada a los contrafuertes que la acantonaban. Luego se llamó Nuestra Señora de las Mercedes antes de llamarse definitivamente Nuestra Señora del Rosario. La Cofradía del Rosario se estableció en el convento de Tolosa, en 1492, y al progresar la devoción se reconstruyó dos veces la capilla. La primera vez, en 1527, obra del maestro albañil tolosano Michel Colin ; solo subsiste la bóveda en forma de estrellas, alzada entre los contrafuertes.

Después de los años turbios de guerras civiles, en la segunda mitad del siglo XVI, la reforma del convento llevada por el Padre Sebastien Michaelis, fundador de la "Congregación reformada occitana", permitió volver a la estricta observancia de la regla, dando una fuerte impulsión a la práctica de los ejercicios del Rosario. Ya, en el 1609, se delibero el reconstruir la capilla para adaptarla a las nuevas prácticas de la devoción. Pero tan solo en el año 1615 se llamó al arquitecto Pierre Levesville, quien dió los planos y dirigió la construcción de la actual capilla de plano cuadrado, con bóveda claustral realzada, y cuya cubierta de ladrillo tallado formando cúpula de cuatro lienzos de muro. Aunque construída según el estilo de su época, la capilla de Nuestra Señora del Rosario se integra perfectamente en el conjunto de la cabecera de la iglesia de los Jacobinos.

 

Yves et Marie-Françoise CRANGA, El parque de fábricas del Castillo de Pompignan : ilustración del arte de los jardínes en el Mediodía de Francia

El interés creciente por el arte de los jardínes ha permitido descubrir o volver a descubrir, jardínes dígnos de interés, bien sean botánicos, históricos ó con paisaje. El olvidado parque del Castillo de Pompignan, en el departemento del Tarn-et-Garonne, está marcado por una gran historia cuyos testigos son hoy algunos detalles arquitectónicos. Un conjunto de dibujos ejecutados a principios del s. XIX permiten inscribir este parque de fábricas en un renacer del arte de los jardínes iniciado a mediados del s. XVIII. ¿Se trata de la obra de Jean Jacques Lefranc de Pompignan, el marqués poeta cuya vida se confunde con este retiro campestre? ¿O bien su hijo Jean Georges Louis Marie se inscribe en una lógica de continuidad histórica, sea por deber de memoria o por conformarse a la moda de aquel tiempo? En todo caso el parque de Pompignan es un preciado testigo provincial de un arte acabado.

 

Jean-Michel LASSURE, El taller de alfareros Laffont en Cox (Haute-Garonne)

Al término de investigaciones sobre varios talleres de alfareros de Cox, fechados en la segunda mitad del s. XIX, y que han conservado la instalación para la cocción, se puede establecer que la mayoría de veces una construcción para uso artesanal ha sido pegada a una casa ya existante o bien edificada a parte. Pero en el caso de los locales, para uso artesanal, de la "alfarería" Laffont han sido construídos, por lo contrario, al mismo tiempo y dispuestos muy racionalmente en función de las etapas sucesivas de fabricación. El agua del tejado se recogía en un estanque de donde luego se sacaba el liquido necesario para trabajar la arcilla. Situado al lado del piso, un pozo daba el agua necesaria al uso doméstico. El horno del taller Laffont tiene grandes similitudes con otros talleres ya estudiados, en lo que se refiere a su implantación en el ángulo formado por dos muros de tierra y hormigón, la orientación norte-sur así como su plano. Estas características y sus dimensiones dejan suponer, que como todas las instalaciones para uso de cocer contemporáneas, son obra de un artesano especializado.

 

Boletín del año académico 2003-2004

Las actas de las sesiones de la Sociedad dan cuenta de sus diferentes actividades, particularmente las discusiones que surgen seguidamente a las ponencias, sean estas o no publicadas en los Mémoires. También se puede encontrar informaciones sobre excavaciones arqueológicas, restauraciones pendientes o descubrimientos diversos en Tolosa o en la región así como variadas reseñas y notas : El cepillo de la Cofradía de los Santos Cuerpos en San Sernin de Tolosa ; Fuentes de Tolosa ; El Capítulo de la Catedral de Auch en el s. XIII ; el retorno reciente de los elementos esculpidos del claustro de Berdoues (Gers) ; Una pintura mural civil gótica en Villefranche-de-Rouergue ; Guillaume de La Perrière y la publicación de las Anales de Foix en 1539 ; La restauración de las pinturas murales del s. XIV en la iglesia del Taur en Tolosa ; Los campanarios "limousins" : origen, filiación y significación litúrgica ; Guillaume de La Perrière (1499-1554). Un humanista al estudio de lo político ; Importación de ánforas en el suroeste de la Gaule hasta el Bajo Imperio y durante la Antigüedad tardía ; La antigua campana de Lherm (Haute-Garonne) ; bibliografía de John Hine Mundy ; La multipropiedad en Cahors en la Edad Media ; El devenir del hospital Gérard-Marchant...

 

Traducido por Violette Fernandez

 


© S.A.M.F. 2005. La S.A.M.F. autorise la reproduction de tout ou partie des pages du site sous réserve de la mention des auteurs et de l'origine des documents et à l'exclusion de toute utilisation commerciale ou onéreuse à quelque titre que ce soit.